Inmaculada Vela: “La comunicación interna se ha posicionado como palanca clave para generar orgullo de pertenencia”

Laura Catalán entrevista a Inmaculada Vela, Directora de Comunicación Interna y Engagement en EY España. Europe West Talent Comms Leader, en esta serie de encuentros sobre comunicación interna en periodo de Covid-19. Esta entrevista forma parte del trabajo final de grado de Laura Catalán para la Universitat Oberta de Catalunya.

En general, ¿qué importancia tiene la comuncación interna

en vuestra organización?

¡Mucha! En 2019 construimos un

nuevo enfoque estratégico del área de

comunicación corporativa. Seis meses

antes de la pandemia, iniciamos un nuevo

camino en el que comunicación interna

se ha posicionado como palanca clave

para generar orgullo de pertenencia,

poniendo en el centro de todo a nuestros

profesionales, y en que nuestra dirección

se ha convertido en un impulsor clave

para que sea un compromiso que

nuestros profesionales perciben desde el

primer día.

¿Constituye un departamento de comunicación propio o cuál es su lugar en el organigrama?

Es un área definida pero que engrana e interactúa con todos los equipos y departamentos clave de la organización. Concretamente, somos la bisagra entre el equipo de Recursos Humanos y Comunicación Corporativa, algo que nos procura una posición privilegiada para conectar con nuestros empleados.

¿De qué dimensiones hablamos?

Somos cuatro personas dedicadas al 100% a la CI.

¿Qué retos supuso a su organización la irrupción de la COVID-19?

¡Muchos retos! Fuimos la primera compañía española que envió a todos sus profesionales a casa tras detectar un caso positivo en la oficina de Madrid. Todo ello con la prioridad de velar por la seguridad y salud de nuestra EY Family, de nuestros profesionales y de sus seres queridos y, por supuesto, velando por la continuidad del negocio en un modelo de teletrabajo.

Nuestro reto fue informar en tiempo real de manera honesta, transparente y cercana a nuestra gente, pero también haciéndolo con humildad por la situación de incertidumbre que vivíamos. También generamos una línea de comunicación con nuestra gente que les conectaba emocionalmente y en la que la pata de contenidos de entretenimiento jugó un papel clave para motivarlos y elevar su estado de ánimo ante una situación tan compleja como aquella. Hicimos radio, teatro, cine… Una auténtica vacuna de contenidos contra la COVID-19.

¿Modificasteis vuestra estrategia de CI? Si es sí, ¿cómo?

Sin duda. Ante situaciones excepcionales, hay que poner en marcha planes excepcionales y eso fue lo que hicimos. Ofrecimos información en tiempo real y contenidos de entretenimiento no solo para nuestros profesionales, sino también para sus familias y seres queridos. Un programa de radio que incluía información sanitaria desgranada por o de nuestros profesionales expertos en salud, la actualización de la situación de nuestra compañía que contaba nuestra dirección y recursos humanos, pero también secciones en las que “nos colábamos” en casa de nuestra gente para saber cómo estaban y en las que contamos con “Amigos de la EY Family” que nos mandaban mensajes de ánimo, celebridades como Pau Gasol o Maribel Verdú pasaron por nuestro programa. A esto se sumó una gran plataforma de contenidos de entretenimiento para todos, retos semanales, eventos en vivo, un diario online con información en tiempo real.Toda una maquinaria de comunicación en la que nuestra gente era la protagonista.

¿Qué canales internos os han resultado más eficaces durante la pandemia?

Durante el confinamiento sin duda fue nuestro podcast diario. Todos los días, nuestro presidente enviaba una nota informativa que les llegaba a las 7 de la mañana con las novedades de cómo estábamos como EY Family y abordando los contenidos que habíamos preparado. También tuvo mucho éxito la web de entretenimiento y los contenidos de los retos que poníamos en marcha cada semana.

Las acciones realizadas, ¿creéis que han sido importantes para crear engagement con vuestros colaboradores? ¿Cuáles han sido las que más han interesado?

Sin duda. Obtuvimos el ratio de engagement más alto. El programa estrella ha sido el programa de radio ya comentado, el evento online que reunió a toda nuestra EY Family, y la plataforma de entretenimiento en la que hasta estrenamos una obra de teatro para nuestra gente y sus familias: “El mercader de Venecia”.

¿Vais a implantar nuevas fórmulas de trabajo más flexibles para que sus colaboradores puedan conciliar?

Sí, en estos momentos tenemos un modelo de trabajo híbrido que llamamos Smartworking 2.0, en el que trabajamos desde el cliente, en casa y en la oficina. Además, estamos inmersos en una transformación cultural que nos llevará a nuestro “Future of Work” un nuevo modelo de trabajo co diseñado con nuestros profesionales, que se adaptará a sus necesidades, y que podremos implementarlo cuando la situación de crisis sanitaria nos lo permita.

¿Desde el departamento de Comunicación Interna cuál ha sido el aprendizaje adquirido durante la COVID-19?

Han sido muchos, pero destacaría cómo la CI se ha posicionado como una palanca clave para la generación de orgullo de pertenencia. Sin duda, una prioridad para los líderes de la organización. Comentar que el reto actual al que nos enfrentamos ahora es mantener motivados a nuestros colaboradores con los vaivenes de la pandemia, la diversidad de espacios de trabajo, y el contexto de crisis internacional que estamos viviendo, donde la incertidumbre es la nota dominante. En definitiva, cómo seguir diseñando estrategias e implementando acciones innovadoras que les conecten con la compañía y que retengan el talento, pero también atraiga a futuros candidatos.

Laura Catalán es autora del trabajo final de grado de la Universitat Oberta de Catalunya , modalidad investigación, enfocado a algo que le parece muy actual e interesante en estos momentos que estamos viviendo."La Comunicación Interna, en tiempos de la COVID-19” y es socia de DIRCI.

 

Anterior
Anterior

Enrique Iniesta: “Lo que ha cambiado en los últimos tiempos es que la estrategia se ha dado cuenta de su utilidad”

Siguiente
Siguiente

¿Cómo llegar a los equipos de producción? Uno de los grandes retos de la comunicación interna: